sábado, 28 de marzo de 2009
Thales de Mileto, algo más que un teorema
Esta WebQuest está indicada para 3º de ESO
He elegido esta WebQuest porque en su aplicación muestra la relación existente entre las Matemáticas y la Música, y además, podemos apreciar la belleza de las Matemáticas en el arte y en la arquitectura que nos rodea. Ni que decir hay sobre la perspectiva de la enseñanza de los conceptos que subyacen en este tema.
http://www.cfiesoria.org/webquest/mate/
Webquest de festejos:HOLI
Web Tour Multicolor
viernes, 27 de marzo de 2009
"EL MUNDO DEL SORDO"
Hola a todos:

Soy Belén Monzón Ramírez y la Webquest que he elegido se titula “El Mundo del Sordo” http://www.juntadeandalucia.es/averroes/cepmotril/webquest/trabajos/sordos/sordos.htm. Esta WQ fue elaborada en el año 2004 por Inmaculada Rodríguez Ávila, maestra del Centro Público Municipal de Educación de Adultos de Motril (Granada).
Me he decantado por ésta porque me parece que puede despertar el interés de los alumnos por un mundo que a mi entender es bastante desconocido para los que tenemos la capacidad auditiva en perfecto estado. Se podría adaptar perfectamente a un nivel educativo de 1º ó 2º de ESO y en el área transversal.
Con respecto a las Tarea va enfocada principalmente a aprender:
♪ cómo se comunican entre ellos.
♪ cómo se enteran de algo tan sencillo como es que están llamando al timbre.
♪ cómo le explican al médico dónde les duele.
♪ cómo podemos comunicarnos con ellos.
♪ cómo es la lengua que utilizan.
♪ cómo es su alfabeto.
♪ cómo se eliminan las barreras de comunicación para estas personas.
Para el proceso de aprendizaje deberán investigar:
● qué es la lengua de signos
● qué es la dactilología
● aprender algunos signos
● en qué consiste la eliminación de las barreras de comunicación: los recursos técnicos y el intérprete.
Saludos
WQ ¿Y quién es León Felipe?
En principio, me ha parecido un buen ejemplo de WQ la que lleva por título: “¿Y quién es León Felipe?” dirigida al área de Lengua Castellana y Literatura y para alumnos de últimos cursos de secundaria o bachillerato, localizable en: http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/BIBLIOTECA.htm.
Me llamó la atención no sólo porque tiene relación con mi especialidad, sino por la claridad expositiva del método y la gran variedad de actividades que van desde “completar un cuestionario” a “asociar temas” o “leer textos en una biblioteca virtual”, todas ellas realistas y fáciles de llevar al aula. Además, la web divide las WQ por materias, lo que facilita su acceso a las mismas.
Por otro lado, el enlace: http://www.eduteka.org/webquest.php3; resulta muy interesante por la multitud de cuestiones relativas a la docencia que nos vienen bien conocer. En este tema me gustaría señalar que me llamó la atención el modelo “Gavilán”, aplicable para la Competencia para manejar la información (perfectamente aplicable como esquema base para iniciarse en la construcción de una WQ).
jueves, 26 de marzo de 2009
Un viaje a tu futuro inmediato
Por otra parte, la estructura de la webquest es correcta (introducción, tarea, proceso...), toda vez que las actividades están perfectamente explicadas, además de bien acompañadas de valiosas indicaciones para el uso de ciertos programas informáticos, lo que contribuye a implementar el tratamiento de la información y la competencia digital.
Al mismo tiempo, esta webquest sirve para contribuir al desarrollo de otras competencias básicas, como la de autonomía personal (huelga justificar por qué) y la de comunicación lingüística (pues que resumir información, presentarla por escrito, exponerla, etc.).
Finalmente, en cuanto a los enlaces que aparecen recogidos en la sección de RECURSOS, si bien es cierto que algunos fallan (como ocurre siempre con las webquest que fueron elaboradas hace tiempo), lo cierto es que considero que estos son muy acertados. Entiendo que el profesor que la elaboró ha hecho una selección de enlaces muy a conciencia, proporcionando al alumno la entrada a una serie de portales que le serán de utilidad no sólo para realizar esta actividad, sino para continuar su consulta en el futuro inmediato.
Obviamente, si fuésemos a emplearla en un centro de Canarias, tal vez deberíamos modificarla un poco para adaptarla a nuestro territorio, incluyendo enlaces a las páginas de la ULL, ULPGC e, incluso, de los cabildos insulares (especialmente en las islas no capitalinas, pues aquellos suelen ofrecer a los alumnos ciertos servicios a la hora de matricularse en una universidad canaria).
Un saludo, y a seguir aprendiendo.
La WQ que he escogido es ¿Y QUIÉN ES LEÓN FELIPE?
miércoles, 25 de marzo de 2009
CUERPOS GEOMÉTRICOS

JESÚS DARIO FELIPE AFONSO
Esta es la Webquest que he seleccionado:
http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/cuerpos_geometricos.htm#Introducción
Nivel Educativo: 3º E.S.O.
Los motivos han sido varios:
1º Tiene una estructura sencilla e identica a la que nos dan en el curso.
2º La introducción es muy parecida a la que ya estoy diseñando como "tarea final", y me parece muy motivadora utilizando preguntas e imagenes.
3º Las herramientas informaticas que se utilizan son practicas y necesarias que se apliquen en un tercero de ESO.
4º Me parece muy útil para las próximas unidades didácticas de Geometría que tengo que impartir.
Los Objetivos que se plantean son:
.Repasar, para afianzar, el estudio de cuerpos geométricos como prismas, pirámides, paralelepípedos, cilindro, cono y esfera. Cálculo de sus áreas y volúmenes. Estudio de sus propiedades y de los elementos que los forman.
·Introducir el estudio de los Poliedros Regulares, así como los Teoremas relacionados.
·Desarrollar la capacidad creativa en la propuesta de problemas y ejercicios sobre el tema.
·Usar las nuevas tecnologías en el aula y descubrir las posibilidades que ofrece la red para el estudio de las materias que normalmente se imparten en el aula de forma tradicional.
Saludos,
Viaje a la antigua Roma
El objetivo de esta WebQuest es acercar al alumnado de la ESO a la civilización romana, el cual, mediante una investigación guiada, realizará un viaje virtual a Roma. Se da alegir a los alumnos el tipo de trabajo final que ha de presentar en grupo en uno de los siguientes formatos: un mural o mapa conceptual ilustrado, una presentación tipo Power Point o una dramatización.
Cada grupo trabajará sobre aspectos concretos propuestos por el profesor, de tal modo que el total de la unidad didáctica se conformará cuando se haya realizado la presentación de cada grupo de trabajo.
Los recursos que se ponen al alcance de los alumnos son variados, incluyendo libros, vídeos y diferentes recursos accesibles en la web.
También me ha resultado interesante la propuesta de evaluación, por la que el alumnado conoce desde el principio cómo se evaluará su trbajo, lo que le orientará mediante una propuesta pormenorizada de cada uno de los aspectos que serán tenidos en cuenta.
Creo que esta WebQuest es una opción muy motivadora para acercar a los alumnos a esta apasionante civilización y es una experiencia extrapolable al estudio de los aborígenes canarios, más cercanos a nuestra realidad, que ayudaría a nuestros alumnos a conocer , valorar y respetar nuestro rico patrimonio histórico.
Un afectuosos saludo.
Blanca Delia Quintana Marrero
Los efectos del fenómeno El Niño
Esta WQ se ha programado para alumnos/as de los grados 6º y 8º en Colombia, en el caso de Canarias la incluiríamos en 3º de la ESO en Ciencias Sociales, si bien, también permite el trabajo interdisciplinar con el deparrtamento de Ciencias Naturales y trabajar la transversalidad con Educación Ambiental.
El objetivo de esta WQ es que los alumnos/as sean capaces de utilizar el modelo Gavilán, desarrollado para la adquisición de la competencia de la Información y la competencia Digital. Así mismo, mediante una investigación individual, el alumno/a investigará sobre este fenómeno, sus causas y las consecuencias del mismo en los diferentes puntos del planeta, así como las variables que lo modifican.
Me ha parecido interesante el planteamiento de esta WQ porque realiza una introducción motivadora, y es muy clara en las tareas que propone, por lo que el alumnado es consciente desde el principio de cuál es su tarea, y deberá realizar a sus compañeros una presentación en Power Point con el resultado de su investigación.
Por otro lado, valoro positivamente en esta WQ que se fomente el trabajo colaborativo. Propone ejemplos de matrices de evaluación y considero que los recursos al alcance de los alumnos son adecuados, con enlaces en los que la información puede ser utilizada con facilidad por parte de los usuarios.
La direción de esta WQ es: http://www.eduteka.org/socnin0efe.php3
Saludos