
Verónica Marrero Suárez
La webquest que he seleccionado ha sido diseñada por Isabel Pérez Torres, gran conocida por todos aquellos que impartimos (o deseamos impartir) inglés como lengua extranjera o como segunda lengua. Isabel Pérez cuenta con una página web propia http://www.isabelperez.com/, la cuál nos ofrece una gran cantidad de recursos para los profesores de inglés (vídeos, audio, actividades de todo tipo…), así como links más que interesantes a otras páginas relacionadas (incluso podemos ver su delicious). La página es completísima y la verdad es que he de admitir que me ha ayudado muchísimo en innumerables ocasiones. De ahí que haya decidido seleccionar esta webquest elaborada por Isabel (ya que he preferido seleccionar una que correspondiese a mi área). Como curiosidad, Isabel realizó la siguiente tesis doctoral: Pérez Torres, I. 2006. Diseño de Webquests para la Enseñanza/Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera: Aplicaciones en la Adquisición de Vocabulario y la Destreza Lectora. Granada: Editorial Univerdidad de Granada.
Romeo and Juliet
Se trata de la webquest Romeo and Juliet, destinada a estudiantes de inglés de 4º de la ESO o Bachillerato. Debido a su relativa complejidad y al largo proceso que conll

El proceso se divide en dos grandes fases: primero, trabajo en grupos de tres, y, posteriormente, la fusión de dos grupos en uno (conformando así un grupo de seis).
Primera fase. Cada uno en el grupo se encargará de la realización de una tarea o tareas determinada/s. Uno de ellos será el biógrafo (que se encargará de buscar información sobre Shakespeare, su vida, el período isabelino, etc., tendrá que realizar una serie de actividades relacionadas con su búsqueda, y ha de elaborar una pequeña biografía que recoja los datos más relevantes), otro desempeñará el rol de crítico literario (el cuál se centrará en la búsqueda de información relativa a la obra Romeo and Juliet, también tendrá que realizar una serie de actividades relacionadas con ésta, así como elaborar un resumen de la misma), y, por último, está el reportero de arte (quien indagará en todo aquello relacionado con el teatro isabelino y las distintas adaptaciones que se han realizado de la obra [películas, óperas, musicales…], también tendrá que hacer una serie de subtareas, y, por último, elaborar un informe sobre el teatro de aquella época, y un resumen sobre las adaptaciones que se han hecho de Romeo and Juliet). Una vez que hayan realizado cada uno sus correspondientes tareas de forma individual, tendrán que ser selectivos con toda la información que han recopilado, analizándola, llevando a cabo una puesta en común, y organizando todo el material para elaborar el informe/reportaje final (esta vez en grupo, compilando toda la información).
Segunda fase.Se procederá a la fusión de dos grupos en uno. Los alumnos leerán, compararán y comentarán los informes elaborados por ambos grupos, procediendo a la corrección de posibles errores antes de ser entregados a la profesora. Luego han de ponerse de acuerdo para llevar a cabo la representación de la obra teatral ante los demás compañeros. Discutirán entre ellos qué tipo de dramatización realizarán (moderna, clásica, etc.) y se pondrán de acuerdo respecto a los papeles que desempeñarán cada uno. Finalmente, seleccionarán y adaptarán un guión de la obra adaptado a su nivel. Cada uno se preparará su papel. En la última sesión tendrá lugar la representación de la obra.
Como pueden ver, se trata de una webquest laboriosa, dividida en varias fases, y, a su vez, en varias subtareas. Existen muchísimos links, por lo que los alumnos han de ser bastantes selectivos. Aún así, considero que puede llevar a la realización de un gran trabajo y que los alumnos estarán también muy motivados en lo que se refiere a la representación teatral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario